Asociación para la defensa de la sanidad pública

¡ASÓCIATE! rellenando este formulario o llamando al teléfono: 913339087

Síguenos en:

Asociación para la defensa de la sanidad pública

¡ASÓCIATE! rellenando este formulario o llamando al teléfono: 913339087

Categoria: sociosanitario

Con los nuevos acontecimientos nacionales ya se ha olvidado que hace quince días, coincidiendo con la luna llena hubo un nuevo desembarco , ahora desde Mauritania, de emigrantes subsaharianos que pretendían ser inmigrantes en Europa a través de Las Islas Canarias. Incluso en las mejores condiciones atmosféricas , cerca de una treintena de estos ….
Las noticias dramáticas que llegan desde las fronteras de Ceuta y Melilla y desde las de Marruecos con Argelia son para obligarnos a pensar. La hambruna en muchos países subsaharianos coloca a sus poblaciones en situación límite, prefiriendo lanzarse hacia la incertidumbre y hacia un medio hostil que difiere en cultura, religión y raza, ….
Mientras las autoridades municipales, regionales y eclesiásticas, con el partido popular a la cabeza, se gastan nuestros impuestos en organizar y transportar miles de manifestantes contra todas las políticas del Gobierno central (aprobadas por mayoría democrática) la sanidad regional sigue desorganizada, sin adecuación del presupuesto a las necesidades reales y mayoritarias, con escasa renovación ….
  Pasan los años y seguimos demandando mejoras en la atención social y sanitaria. Se hacen múltiples proyectos, pero la mayor parte de los problemas siguen presentes. Si nos fiáramos de los titulares y mensajes de políticos y gestores, la atención actual a los pacientes debería ser claramente mejor que hace años, pero eso ….
Ni Europa, ni desarrollo socioeconómico, ni avance cultural, logran desarraigar el hispano hábito de culpar a los demás de todos los males. Nuestra sociedad progresa, faltaría más. Incluso a pesar de los que la rijen, pero algunas rancias costumbres persisten con vigor. Una es la alegre autoexculpación ante cualquier problema, siempre son los otros ….
Harto; de que los planes sean proyectos y no realidades, por lo menos sentidas por sus destinatarios. Harto, porque se perpetúan cambiando el número y así se prorrogan otro montón de años, sin haber evaluado el anterior.Ejemplo de esta dinámica son los planes socio-sanitarios de Castilla y León; vamos por el segundo sin extraer ….