Reflexiones a final de año Estamos empezando un nuevo año, y echando la vista atrás repaso lo que hemos vivido desde el 14 de marzo. La sensación es que ha pasado mucho más tiempo que los nueve meses trascurridos. Una semana después de empezar el confinamiento, enfermé por la COVID; afortunadamente, tuve síntomas “leves”, y estuve…
¿ La cuenta atrás?
Preocupado, a menudo pensaba yo en el envejecimiento de la población y en la ausencia de un proyecto que afrontase el problema en la sociedad española… Y llegó la pandemia del coronavirus. En las residencias de ancianos causó una gran mortalidad directa y un enorme daño indirecto provocado por el aislamiento de los residentes. ¿Qué…
Los residentes y el coronavirus.
El día 20 de marzo de 2020 para mí fue el Día D o, mejor, el Día P, de pandemia. Esa noche iniciaba el primero de los que luego serían muchos turnos de trabajo haciendo frente al coronavirus. Aquella noche recuerdo que, sobre las 22:00 horas, me puse el EPI. Un acto tan cotidiano ahora, en…
La punta del iceberg
La Atención Primaria, descuidada desde hace años por las instituciones y sobrecargada por la pandemia actual, ha dejado al descubierto sus déficits en diversas escenas: una de ellas son las colas de pacientes (nunca mejor dicho lo de “pacientes”) frente a los Centros de Salud. En estos días los periódicos locales nos han anunciado, dentro…
Razón y pasión en la epidemia covid 19
Razón o Pasión, viejo dilema filosófico. Viejo y perpetuo. No me resisto a trasladar esta dualidad al enfoque social que muchas veces hacemos de las cuestiones –en este caso– de organización sanitaria, pero también al abordaje de conflictos políticos, en el sentido más noble del término político. Las sociedades mismas actúan bajo estos principios del…
No olvidemos que estamos en una crisis sanitaria.
Un repaso a los medios de comunicación actuales nos descubre el abandono del foco informativo sobre la sanidad. Hemos pasado del homenaje a los sanitarios con el aplauso diario al olvido. Si nos fijamos, por ejemplo en los 23 artículos de hoy (30 de mayo) de la sección nacional de un prestigioso diario digital encontramos…
¿ Y ahora qué?
Tras este sunami que nos ha pasado por encima, llamado pandemia por COVID-19, que nos ha sorprendido, entristecido, vaciado y trasformado, tengo curiosidad por saber cómo vamos a evolucionar. La Atención Primaria, tan maltratada, menospreciada y esquilmada, en este momento de la pandemia por COVID-19, toma el protagonismo para, una vez pasado lo peor, encargarse del…
Esperando el tiempo de las cerezas.
Si tuviera que escoger, no sería una novela de terror ni una de ciencia ficción mi primera opción. Hoy tengo que vivir y escribir inmerso en una situación que nos atemoriza y de la que no conocemos el final ni la estrategia evolutiva. Nos veo como personajes de D. Benito Pérez Galdós, viviendo una historia que…
La solidaridad y la salud mental.
En estos momentos, los profesionales de la salud estamos también preocupados por las consecuencias del COVID 19 sobre la salud mental. En muchos casos se han interrumpido tratamientos y supervisiones de los pacientes más graves pero, sobre todo, hay un aumento de trastornos de ansiedad y depresiones, marcados por una “ansiedad anticipatoria”: el miedo y…
Algunas reflexiones a propósito de la pandemia.
La primera es la constatación de que el sistema sanitario público ha resistido, no se ha colapsado, y lo ha hecho gracias a sus profesionales, que no han sido unos héroes, pero que han cumplido con creces su obligación de llevar la profesionalidad a la excelencia, por su compromiso, sus conocimientos y su responsabilidad. Todo…