Página 2 de 108
¿ La cuenta atrás?
Emilio Ramos Delgado
Preocupado, a menudo pensaba yo en el envejecimiento de la población y en la ausencia de un proyecto que afrontase el problema en la sociedad española… Y llegó la pandemia del coronavirus. En las residencias de ancianos causó una gran mortalidad directa y un enorme daño indirecto provocado por el aislamiento de los residentes. ¿Qué…
Etiquetas: coronavirus, medicina rural
16 diciembre, 2020
Los residentes y el coronavirus.
Gloria Alonso Claudio
El día 20 de marzo de 2020 para mí fue el Día D o, mejor, el Día P, de pandemia. Esa noche iniciaba el primero de los que luego serían muchos turnos de trabajo haciendo frente al coronavirus. Aquella noche recuerdo que, sobre las 22:00 horas, me puse el EPI. Un acto tan cotidiano ahora, en…
Etiquetas: coronavirus, covid 19, residentes
9 diciembre, 2020
Posición de la ADSP ante el decreto que regula las prestaciones obligatorias de los recursos humanos de Sacyl
ADSP Salamanca
La Asociación Para la Defensa de la Sanidad Pública de Salamanca no está de acuerdo con el Decreto 2/2020 de la Junta de Castilla y León que modifica los derechos laborales de los trabajadores sanitarios. Aprovechando la situación creada por la pandemia de COVID, la Junta publica en el Bocyl un decreto que IMPONE (es…
Etiquetas: decretazo
26 noviembre, 2020
10 Claves para traer a los médicos españoles de vuelta
Alicia Alonso
Leo con escepticismo en la web de Redacción Médica que el Ministerio de Trabajo está preparando incentivos para que los médicos españoles que ejercemos en el extranjero volvamos. Me alegra que haya un planteamiento para recuperar todo lo que se invirtió en formarnos, pero espero que sean conscientes de que no bastará con ofrecer cualquier…
Etiquetas: emigración, incentivar
La punta del iceberg
Esperanza González Marín
La Atención Primaria, descuidada desde hace años por las instituciones y sobrecargada por la pandemia actual, ha dejado al descubierto sus déficits en diversas escenas: una de ellas son las colas de pacientes (nunca mejor dicho lo de “pacientes”) frente a los Centros de Salud. En estos días los periódicos locales nos han anunciado, dentro…
Etiquetas: coronavirus, covid 19, SARS Cov2
14 noviembre, 2020
Desilusión y desmotivación profesional ante la segunda oleada COVID
Miguel Barrueco Ferrero
Nos enfrentamos de nuevo al rebrote de la pandemia de COVID, y son muchas las cosas que han cambiado respecto de la primera. Los profesionales sanitarios están indignados por el comportamiento tanto de los gobernantes como de los gobernados que están dando un espectáculo lamentable. El sentimiento mayoritario es que la irresponsabilidad manifiesta deunos y…
Etiquetas: covid 19
12 noviembre, 2020
Concha
Aurelio Fuertes Martín
Concha se jubila. Ella es una de esas profesionales que no debiera hacerlo, porque aporta valor a la sociedad con su trabajo. Concha lleva ejerciendo más de treinta años como médica de pueblo o, más políticamente correcto, como médica de Atención Primaria en el área rural. En este tiempo, ha recorrido muchos kilómetros y ha…
Etiquetas: Concha, jubilación
3 noviembre, 2020
covid y tabaquismo
Generoso Gomez
Existen diversos estudios a nivel nacional e internacional que señalan el tabaquismo como factor de riesgo de COVID, sobre todo en enfermos graves. Ya en mayo de este año la OMS informó de que fumar tabaco es un factor de riesgo para muchas enfermedades respiratorias, y estableció que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar…
Etiquetas: civid, tabaquismo
22 octubre, 2020
Razón y pasión en la epidemia covid 19
Miguel González Hierro
Razón o Pasión, viejo dilema filosófico. Viejo y perpetuo. No me resisto a trasladar esta dualidad al enfoque social que muchas veces hacemos de las cuestiones –en este caso– de organización sanitaria, pero también al abordaje de conflictos políticos, en el sentido más noble del término político. Las sociedades mismas actúan bajo estos principios del…
Etiquetas: coronavirus, pandemia
8 octubre, 2020
Medicina a distancia.
Aurelio Fuertes Martín
Con la llegada del sida a finales del último siglo, pasados los miedos del principio (miedos al contagio y a la ignorancia), se rompió la última barrera que existía entre el médico y el paciente. Esto no fue generalizado, y en gran medida fue debido a que no existía un tratamiento para la infección, no…
Etiquetas: telemedicina
24 junio, 2020
Página 2 de 108