Asociación para la defensa de la sanidad pública

¡ASÓCIATE! rellenando este formulario o llamando al teléfono: 913339087

Síguenos en:

Asociación para la defensa de la sanidad pública

¡ASÓCIATE! rellenando este formulario o llamando al teléfono: 913339087


Trabajar en más de un país tiene una ventaja, te permite comparar y conocer
las bondades y defectos de cada sistema de salud. Mi primer día en mi actual hospital
(en Bélgica) me dieron un busca. “Este es tu teléfono”. En España solo tenía busca
cuando estaba de guardia, y casi tenía pesadillas con su melodía… así que cuando
me dieron ese teléfono me dio un poco de ansiedad anticipatoria. Pero en estos años,
gracias a ese móvil, he podido solucionar cientos de asuntos con una llamada. La
comunicación entre médicos a través del busca está muy normalizada y es muy
dinámica. Conversar con otros especialistas sobre un paciente evita en muchas
ocasiones derivaciones innecesarias, consultas extras y pruebas duplicadas. Y la
comunicación con los médicos de cabecera mejora enormemente el seguimiento de
los pacientes. Porque ese es otro de los puntos positivos que veo aquí: la
comunicación con el médico de cabecera es muy fluida. Nuestra historia clínica
electrónica recoge el nombre del médico de atención primaria de cada paciente, y ellos
reciben siempre nuestros informes. De esta forma se establece una comunicación
bidireccional que ayuda enormemente al seguimiento de los pacientes: puedo pedirles
que monitoreen la tensión o analíticas de los pacientes, y ellos pueden llamarme para
comentarme cuando un resultado está alterado y saber así si es significativo o no. Una
vez más, una corta conversación puede ahorrar viajes al paciente, y sobrecarga en las
consultas.
Obviamente, esta comunicación no es posible si el 100% del horario laboral del
médico está copado por la labor asistencial. No hay tiempo para atender llamadas si
cada 10 minutos tienes a un nuevo paciente. Debería respetarse en todos los centros
tiempo para tareas administrativas. Eso podría dejar tiempo para mejorar la
comunicación entre profesionales y así ofrecer una atención más global a la población.


Alicia Alonso